sábado, 15 de noviembre de 2008

(PALOMA) Y por hablar en "Juanes"...

Odio Por Amor
(Juanes)

Trabajamos como dos locomotoras a todo vapor
y olvidamos que el amor
es mas fuerte que el dolor
que envenena la razón.
Somos victimas así de nuestra propia tonta creación
y olvidamos que el amor
es mas fuerte que el dolor
que una llaga en tu interior.
Los hermanos ya no se deben pelear
es momento de recapacitar
es tiempo de cambiar
it's time to change
es tiempo de cambiar
it's time to change
es tiempo de saber
pedir perdón
es tiempo de cambiar
en la mente de todos
el odio por amor.
It's time to change?
Si te pones a pensar
la libertad no tiene propiedad
quiero estar contigo amor,
quiero estar contigo amor,
quiero estar contigo amor?
Si aprendemos a escuchar
quizás podamos juntos caminar
de la mano hasta el final
yo aquí y tu allá
de la mano hasta el final
Los hermanos ya no se deben pelear
es momento de recapacitar
es tiempo de cambiar
it's time to change
es tiempo de cambiar
it's time to change
es tiempo de saber
pedir perdón
es tiempo de cambiar
en la mente de todos
el odio por amor.
It's time to change
es tiempo de cambiar
it's time to change
el odio por amor
it's time to change
es tiempo de cambiar
en la mente de todos
el odio por amor.
it's time to change?

viernes, 14 de noviembre de 2008

El cantante colombiano Juanes es el gran vencedor del Grammy Latino 2008



El cantante colombiano de rock, Juanes fue el gran vencedor del grammy latino 2008, entregue en Houston, EE.UU. Él gano en tres categorías importantes con el álbum “La vida es un ratico”

Muy querido por la academia del Grammy, Juanes recebió cinco premios – ahora él ya tiene 17 en casa - él venció en categorías como: mejor grabación, mejor álbum y música del año.

“Estoy feliz con mi música, con la vida, Dios y la academia”, dijo Juanes, nombrado por el periodico “The Houston Chronicle” la respuesta a Bono, refiriéndose al cantante irlandés de U2. Así como Bono, Juanes es arduo activista de causas como la defensa a las víctimas de minas terrestres.

La cantante Gloria Estefan fue eligida la artista de 2008. Ella es la primera mujer a ganar este premio. Estefan fue una de las primeras cantantes de Latinoamérica a obtener suceso en Estados Unidos durante los años ochenta.

Ya la cantante y compositora Kany García, de Puerto Rico, ganó el premio de artista revelación y mejor álbum de vocal femenino por “Cualquier día”, de 2007.

La banda de Rock mexicana Café Tacvba empezó la noche con seis indicaciones, más que Juanes, pero salió sólo con dos premios, incluyendo mejor canción de rock, por “Esta vez” del álbum “Sino”.
ME ENAMORA - JUANES

Los vencedores:

Grabación del Año:
- "Me enamora", Juanes

Canción del Año:
- "Me enamora", Juanes

Álbum del Año:
- "La vida... es un ratico", Juanes

Artista Revelación:
- Kany García

Mejor Álbum Vocal Pop Masculino
- "La vida... es un ratico" - Juanes

Mejor Álbum Vocal Pop Feminino
- "Cualquier día" - Kany García

Mejor Canción Alternativa
- "Volver a comenzar" - Café Tacuba


Mejor Canción de Rock
- "Esta vez" - Café Tacuba

Mejor Álbum de Rock:
- "La lengua popular", Andrés Calamaro

Mejor Álbum de música alternativa:
- "MTV Unplugged", Julieta Venegas

Mejor Álbum de cantautor:
- "Rodolfo", Fito Páez

Mejor Álbum vocal pop duo o grupo:
- "Fantasía pop" - Belanova

Mejor Álbum de Rock Duo o Grupo
- "Eternamiente" - Molotov

Mejor Álbum de Música Urbana
- "Los Extraterrestres" - Wisin y Yandel

Mejor Álbum de Salsa
- "El Cantante" - Marc Anthony

Mejor Álbum Tropical Tradiccional
- "90 Millas" - Gloria Estefan

Mejor Álbum Ranchero
- "Para Siempre" - Vicente Fernández

Mejor Álbum de Grupo
- "Ayer, hoy y siempre" - Los Horóscopo de Durango

Mejor Álbum Instrumental
- Orquesta Filarmónica de Bogotá - 40 años

Mejor Álbum de Música Clásica
- "Pasión Española" - Plácido Domingo

Mejor Álbum de Tango
- "Buenos Aires, días y noches de tango" - Produtor Andrés Mayo

Mejor Álbum de Flamenco
- "Una guitarra en Granada" - Juan Habichuela

Mejor Álbum Folclórico
- "Caballo" - Cholo Valderrama

Productor del Año
- Sergio George
Mejor Videoclip
- "Me Enamora" - Juanes

Mejor Video Musical Longo
- "MTV Unplugged" - Julieta Venegas

Lista de Premiados Brasileiros:

Melhor Álbum Pop Contemporâneo Brasileiro
- "Sim" - Vanessa da Mata

Melhor Álbum de Rock Brasileiro
- "Cidade cinza" - CPM 22

Melhor Álbum de Música Popular Brasileira
- "América Brasil, o disco" - Seu Jorge

Melhor Álbum de Música Contemporânea Regional ou de Raízes Brasileiras
- "Qual o assunto que mais lhe interessa?" - Elba Ramalho

Melhor Álbum de Música Tradicional Regional ou de Raízes Brasileiras
- "Grandes clássicos sertanejos acústico I" - Chitãozinho e Xororó

Melhor Canção Brasileira
- "Som da chuva" - Marco Moraes e Soraya Moraes

Melhor álbum de música cristã - Língua portuguesa
- "Som da Chuva" - Soraya Moraes

sábado, 1 de noviembre de 2008

DÍA DE MUERTOS EN MÉXICO

En todo México el primero y el dos de noviembre asisten a los panteones millones de personas a saludar a sus muertos. Es un día en el que las familias se reunen, llevando flores, música o comida. Esta es una ocasión de reflexión, de arrepentimiento o de desahogo frente a la tumba del ser querido que ya no está.
ORIGEN DEL DIA DE LOS MUERTOS EN MEXICO

La muerte es el destino inexorable de toda vida humana y es natural que nos asuste y angustie su realidad, sobre todo cuando vemos de cerca el peligro de morir o cuando afecta a nuestros seres queridos.Este resumen dedicado a la celebración del Día de Muertos tiene el propósito de acercar a niños y adultos con la idea de la muerte, para que la vayan aceptando como parte inevitable de la vida humana, conocer cómo algunas culturas antiguas también hacían ritos sobre la muerte; y fortalecer el carácter desde el punto de vista religioso. Además, espero pueda ayudar a entender mejor la sensibilidad mexicana, nuestra manera tan particular entender y dar sentido a la celebración del Día de Muertos. Más que el hecho de morir, importa más lo que sigue al morir. Ese otro mundo sobre el que hacemos representaciones, costumbres y tradiciones que se convierten en culturas, todas de igual importancia, pues ante el camino desconocido que la muerte nos señala, sólo es posible imaginarla con símbolos.
EL CULTO A LOS MUERTOS EN OTRAS CULTURAS

En las culturas antiguas como la China y Egipcia el culto a los muertos es un símbolo de unidad familiar. Les rendían culto construyendo templos y pirámides. En la cultura China por ejemplo, en los aniversarios, se quemaba incienso, se encendían candelas y colocaban ofrendas de alimentos sobre un altar. Eran los días en los que se recordaba las grandes deudas que se tenían con los antepasados.Los antiguos egipcios creían que el individuo tenía dos espíritus. Cuando fallece, uno va al más allá y el segundo queda vagando en el espacio, por lo que tiene necesidad de comer. Consideraban que este espíritu vivía en el cuerpo que ellos cuidadosamente habían embalsamado, de esta manera el espíritu podía seguir existiendo. Este espíritu era quien recibía las ofrendas.

LOS AZTECAS Y EL CULTO A LA MUERTE

La fiesta de muertos está vinculada con el calendario agrícola prehispánico, porque es la única fiesta que se celebraba cuando iniciaba la recolección o cosecha. Es decir, es el primer gran banquete después de la temporada de escasez de los meses anteriores y que se compartía hasta con los muertos.En la cultura Náhuatl se consideraba que el destino del hombre era perecer. Este concepto se detecta en los escritos que sobre esa época se tienen. Por ejemplo, existe un poema del rey y poeta Netzahualcóyotl (1391-1472): Somos mortales / todos habremos de irnos, / todos habremos de morir en la tierra... / Como una pintura, / todos iremos borrando. / Como una flor, / nos iremos secando / aquí sobre la tierra... / Meditadlo, señores águilas y tigres, / aunque fuerais de jade, / aunque fuerais de oro, / también allá iréis / al lugar de los descansos. / Tendremos que despertar, / nadie habrá de quedar. Este sentimiento de la representación del destino se debe entender en el sentido de que el pueblo azteca se concebían como soldados del Sol, cuyos ritos contribuían a fortalecer al Sol-Tonatiuh en su combate divino contra las estrellas, símbolos del mal y de la noche o de la oscuridad. Los aztecas ofrecían sacrificios a sus dioses y, en justa retribución, éstos derramaban sobre la humanidad la luz o el día y la lluvia para hacer crecer la vida.El culto a la muerte es uno de los elementos básicos de la religión de los antiguos mexicanos. Creían que la muerte y la vida constituyen una unidad. Para los pueblos prehispánicos la muerte no es el fin de la existencia, es un camino de transición hacia algo mejor. Esto salta a la vista en los símbolos que encontramos en su arquitectura, escultura y cerámicas, así como en los cantos poéticos donde se evidencia el dolor y la angustia que provoca el paso a la muerte, al Mictlán, lugar de los muertos o descarnados que esperan como destino más benigno los paraísos del Tlalocan.
El sacrificio de muerte no es un propósito personal; la muerte se justifica en el bien colectivo, la continuidad de la creación; importa la salud del mundo y no entraña la salvación individual. Los muertos desaparecen para volver al mundo de las sombras, para fundirse al aire, al fuego y a la tierra; regresa a la esencia que anima el universo. Los sacrificios humanos se consideran como el tributo que los pueblos vencedores pagaban a sus dioses, y ellos a su vez alimentaban la vida del universo y a su sociedad. Por otro lado, cuando alguien moría, organizaban fiestas para ayudar al espíritu en su camino. Como en la antigua cultura egipcia, los antiguos mexicanos enterraban a sus muertos envueltos en un "petate", les ponían comida para cuando sintieran hambre, ya que su viaje por el Chignahuapan (del náhuatl: nueva apan, en el río; o "sobre los nueve ríos"), parecido al purgatorio, era muy difícil de transitar porque encontrarían lugares fríos y calurosos.
LA CELEBRACION EN LA ACTUALIDAD

Esta celebración conserva mucha de la influencia prehispánica del culto a los muertos, las encontramos en Tláhuac, Xochimilco y Mixquic, lugares cercanos a la ciudad de México. En el estado de Michoacán las ceremonias más importantes son las de los indios purépechas del famoso lago de Pátzcuaro, especialmente en la isla de Janitzio. Igualmente importantes son las ceremonias que se hacen en poblados del Istmo de Tehuantepec, Oaxaca y en Cuetzalán, Puebla.Sobre sus altares encienden velas de cera, queman incienso en bracerillos de barro cocido, colocan imágenes cristianas: un crucifijo y la virgen de Guadalupe. Ponen retratos de sus seres fallecidos. En platos de barro cocido se colocan los alimentos, estos son productos que generalmente ahí se consumen, platillos propios de la región. Bebidas embriagantes o vasos con agua, jugos de frutas, panes de muerto, adornados con azúcar roja que simula la sangre. Galletas, frutas de horno y dulces hechos con calabaza.

SENTIDO MEXICANO DE LA MUERTE

En el México contemporáneo tenemos un sentimiento especial ante el fenómeno natural que es la muerte y el dolor que nos produce. La muerte es como un espejo que refleja la forma en que hemos vivido y nuestro arrepentimiento. Cuando la muerte llega, nos ilumina la vida. Si nuestra muerte carece de sentido, tampoco lo tuvo la vida, "dime como mueres y te diré como eres". Haciendo una confrontación de los cultos prehispánicos y la religión cristiana, se sostiene que la muerte no es el fin natural de la vida, sino fase de un ciclo infinito. Vida, muerte y resurrección son los estadios del proceso que nos enseña la religión Cristiana. De acuerdo con el concepto prehispánico de la muerte, el sacrificio de la muerte -el acto de morir- es el acceder al proceso creador que da la vida. El cuerpo muere y el espíritu es entregado a Dios (a los dioses) como la deuda contraída por habernos dado la vida.Pero el cristianismo modifica el sacrificio de la muerte. La muerte y la salvación se vuelven personales, para los cristianos el individuo es el que cuenta. Las creencias vuelven a unirse en cuanto que la vida sólo se justifica y trasciende cuando se realiza en la muerte. La creencia de la muerte es el fin inevitable de un proceso natural. Lo vemos todos los días, las flores nacen y después mueren. Los animales nacen y después mueren. Nosotros nacemos, crecemos, nos reproducimos en nuestros hijos, después nos hacemos viejos y morimos. A menudo en un accidente perdemos a nuestros seres queridos, un amigo, un hijo o un hermano.Es un hecho que la muerte existe, pero nadie piensa en su propia muerte. En las culturas contemporáneas la "muerte" es una palabra que no se pronuncia. Los mexicanos tampoco pensamos en nuestra propia muerte, pero no le tenemos miedo porque la fe religiosa nos da la fuerza para reconocerla y porque quizas también somos un poco indiferentes a la vida, supongo que así es como nos justificamos. El desprecio, el miedo y el dolor que sentimos hacia la muerte se unen al culto que le profesamos. Es decir, que la muerte puede ser una venganza a la vida, porque nos libera de aquellas vanidades con las que vivimos y nos convierte, al final, a todos por igual en lo que somos, un montón de huesos. Entonces la muerte se vuelve jocosa e irónica, la llamamos "calaca", "huesuda", "dentona", la "flaca", la "parca". Al hecho de morir de damos definiciones como "petatearse", "estirar la pata", "pelarse" morirse. Estas expresiones son permiten jugar y en tono de burla hacer refranes y versos. En nuestros juegos está presente con las calaveritas de azúcar o recortes de papel, esqueletos coloridos, piñatas de esqueletos, títeres de esqueletos y cuando hacemos dibujos en caricaturas o historietas.

REFRANES POPULARES (COMUNES EN ARGENTINA)

Refranes son dichos de origen popular que, muchas veces, suelen encerrar enseñanzas morales de profunda sabiduría, en forma figurada y pintoresca. Se emplean sin alteración alguna y buena parte de ellos es común en el resto del mundo hispanoparlante.
Sorprendentemente, algunos de ellos son comumes también en el habla de los brasileños. ¿Quién jamás ha escuchado hablar de algún de ellos?
  • En casa de herrero, cuchillo de palo = A veces falta una cosa en el lugar donde nunca debiera hacer falta
  • Quien mucho abarca, poco aprieta = Quien emprende muchas cosas a un tiempo, generalmente no desempeña ninguna bien
  • Por la boca muere el pez = Es inconveniente hablar más de lo necesario
  • Nadie diga: de esta agua no he de beber = Ninguno está libre de que le suceda lo que a otro
  • No se debe escupir al cielo = No se debe ofender a Dios, ni desear a otros cosas nefastas
  • Ojos que no ven, corazón que no siente = No se sufre por lo que no se sabe
  • El ojo del amo engorda el ganado = Conviene que cada uno cuide y vigile su empresa o comercio
  • Perro que ladra, no muerde = Los que hablan mucho, suelen hacer poco
  • A quien madruga, Dios lo ayuda = Muchas veces, el éxito depende de la rapidez
  • Al perro flaco no le faltan pulgas = Al abatido y caído se le juntan todos los males
  • A buen entendedor, pocas palabras bastan = La persona inteligente, comprende rápido lo que se quiere decir
  • A caballo regalado no se le miran los dientes = Si algo no cuesta, no se tienen pretensiones
  • Matar dos pájaros de un tiro = Resolver dos problemas con una misma acción
  • En boca cerrada no entran moscas = Es a veces muy útil callar
  • No dejes para mañana lo que puedas hacer hoy = Hay que tratar de vivir el día presente realizando los anhelos
  • No hay mal que por bien no venga = A veces, algo negativo trae consecuencias positivas

******************************

viernes, 31 de octubre de 2008

Sobre ustedes, vosotros, engodos y otros

A finales del mes de mayo había terminado de explicar a mis alumnos de un grupo de Bachillerato los pronombres personales. Hechas las correspondientes aclaraciones, comenté sobre el uso -en la mayor parte de las hablas de Canarias y en el español americano- de la forma “ustedes” como característica dialectal frente al casi generalizado “vosotros” de la península española, e hice hincapié en que en torno a trescientos sesenta millones de hispanohablantes la utilizan, con lo cual supuse que había quedado claro que la forma continental es minoritaria, cuantitativamente hablando.
Por ello, añadí, la forma “os” y la segunda persona del plural de los verbos son inexistentes en Canarias, salvo La Gomera (en retroceso), pocas zonas de La Palma y algunas localidades del interior de Tenerife. Ya, de manera informal (estaba a punto de sonar el timbre de finalización de la clase), le pregunté a uno de los alumnos -canario, de padres y abuelos canarios- que si él usaba alguna vez la forma “vosotros”. Yo, por supuesto, esperaba un rotundo ¡jamás! Sin embargo, su respuesta fue precisa: "Sí, cuando quiero hablar correctamente".
(Nicolás Guerra Aguilar) Leer más...

El español estándar

Nuestro objeto de estudio se circunscribe, pues, al español estándar, entendiendo por tal la modalidad lingüística comúnmente admitida como modelo de corrección, al ser la utilizada tanto para la comunicación oral como escrita por las personas de cultura media y superior, circunstancia que le presta un mayor prestigio y fijación frente a las variedades dialectales, de carácter más bien popular. No se trata, obviamente, de una variedad homogénea ni mucho menos, ya que, aparte de estar constituida por múltiples registros o estilos (formal o informal, literario, científico, solemne, etc.), varía a su vez diatópicamente, puesto que, al margen de la diferenciación dialectal de la lengua, aunque sin duda influida por ella, la forma normal de realizar la lengua las personas cultas puede presentar asimismo peculiaridades regionales, cosa que nos lleva a postular la existencia —al menos en español— de normas diferentes que en su conjunto constituyen lo que denominamos variedad estándar: es obvio que, por ejemplo, el español peninsular responde a una norma distinta a las correspondientes a los distintos países hispanoamericanos. (José-Álvaro Porto Dapena) Leer más...

Diccionarios

Americanismos incorporados al Diccionario de la RAE

Enlaces de diccionarios de variantes del español

Jergas de habla hispana

Diccionario de regionalismos latinos

Aprenda a hablar en cubano

Americanismos

Sí, también hay palabras que son nuestras

Regionalismos (México)

Regionalismos (Ecuador)

¡A qué no sabes!

En Argentina, trucho se refiere a algo falso, ilegal, de poco valor.
En Colombia, pachanga es una fiesta.
En Perú (y también en Argentina, Uruguay...), lapicero es un bolígrafo.
En México, cuando se llama a la chota, se llama a la policía.
En Cuba, si pides un lagarto, te traen una cerveza.

Así es... y si quieres saber más, te recomiendo el Diccionario de Jergas de Habla Hispana.

martes, 28 de octubre de 2008

Hola gente!

Llegué desde Brasil para agregar más "americanidad" a toda esa fiesta!

Abrazos,
Paqui

viernes, 17 de octubre de 2008

Blogs

Pongo en la página principal algunos blogs que se sugirieron en los comentarios:

Rock en las Américas (José Luis)

Radio mexica de Tijuana (Paloma)

Blog de una mochilera argentina que viaja por América Latina y cuenta sus vivencias en distintos países con las múltiples culturas. (Soy loco por ti América)

viernes, 10 de octubre de 2008

Buena Música

¿Qué conocemos de la música pop latina en Brasil?

De los años 90 en adelante ocurrió una verdadera invasión de canciones en español en tierras brasileñas: el cantante romántico Luís Miguel; el grupo Gipsy Kings; la dupla Donato y Estéfano; Shakira; Ricky Martín; Maná; Juanes; siguiendo a su padre, Enrique Iglesias; Alejandro Sanz, esos dos últimos de España; más recientemente el nuevo fenómeno juvenil, el grupo RBD, que fue formado en un culebrón mexicano.
Dichos cantantes suelen ser conocidos en Brasil no por su obra como un todo, sino por una canción que está de moda en un culebrón brasileño. Es muy probable que la gran mayoría de los brasileños no conozca las canciones rancheras de Luís Miguel o aún sus canciones más pop, pero seguro que ya ha escuchado “La barca” u otros boleros que embalaron besos enamorados de muchos personajes. Si nombramos a Juanes de pronto viene a la cabeza “Para tu amor” y no su nuevo sencillo “Me enamora” que es suceso en toda América. Ricky Martín siempre va a cantar “un, dos, tres un pasito bailarte María” y no su desahogo en “Asignatura pendiente”. Y Lo mismo va a pasar con los otros cantantes más conocidos en Brasil.
En la radio se escuchan canciones en español solamente si están en los culebrones. En las tiendas no se encontran los compactos para comprar y, cuando los encontran son demasiado caros. El costo de un cd de un cantante latino en una tienda brasileña está alrededor de R$40,00 para más. Los dvds no salen por menos de R$50,00. Pero hay la oportunidad de encontrar algo en Internet, algunos con buenos precios, sólo que hay que esperar varios días para recibir el producto.
Y si, además de escuchar un CD, queremos ver un concierto es casi imposible. Generalmente los cantantes latinos salen de gira por toda América, pero pasan lejos de Brasil. En los últimos años sólo lo que hemos visto fue RBD. No hemos tenido la oportunidad de ver las giras exitosas de Ricky Martín (que ganó el último grammy latino de mejor álbum pop vocal masculino por su MTV Unplugged), Luís Miguel (considerado el rey y el sol Mexicano), Enrique Iglesias y otros que han obtenido lotaciones máximas en estadios de equipos de fútbol.
Un aspecto que contribuye para ese alejamiento de las canciones en español es que, en Brasil, las casas discográficas tienen una tendencia de traducir las letras de las músicas. Este artificio para alcanzar el público más popular genera un gran problema: algunas veces, la traducción cambia totalmente el sentido original de la letra. Por ejemplo, la traducción de la canción ‘Estoy enamorado’ de Donato y Estéfano, pasó de “...este amor me hace grande” (...este amor me engrandece) para “...esse amor é tão grande” (ese amor es tan grande). Poco a poco esa tendencia está disminuyendo para la felicidad de todos que les gustan músicas en español, sea para divertirse o para estudiar. Sin embargo, aún existen muchas versiones de canciones en español, como el ejemplo más reciente de la cantante Wanessa Camargo que gravó una versión de la canción “Abrázame” del grupo Camila.
Aunque ya sea una gran victoria el mercado musical brasileño abrir poquito a poco sus puertas para otros tipos de canciones, que no sean sólo en inglés, hay mucho más que conocer. Actualmente, lo que escuchamos de músicas en español aún está muy restricto. En el mundo, muchos cantantes o grupos están destacándose y ganando muchos premios.
Las revelaciones son muchas como Reik, Camila, Jesse & Joy, Luís Fonsi, Julieta Venegas y muchos otros. También existen los sucesos de hace mucho tiempo como Juan Luís Guerra, Ricardo Arjona, Alejandra Guzmán, Alejandro Fernández, que incluso en 2008 fue considerado por los lectores de la Revista Hola el hombre más sex de las Américas, dejando después de él galanes mexicanos como Jaime Camil y Fernando Calunga.
Si es difícil para la música “pop” entrar en el mercado brasileño, es peor para la música “rock”. A los brasileños no les gusta este tipo de música, incluso los apreciadores de “rock”. Casi completamente desconocidos, pero con trabajos muy buenos, podríamos citar a Café Tacuba, de Chile; el grupo argentino Los Enanitos Verdes y de México, Maldita Vecindad.
Aunque no sea fácil, lo más importante es seguir conociendo y desfrutando de esa muy sonora y bonita lengua, la lengua española. ¡Aprovecha su ritmo!

lunes, 6 de octubre de 2008

DIVERSIDAD CULTURAL

El mundo globalizado, donde la información es accesible a todos, posibilitanos conocer nuevas Culturas y, consecuentemente, disminuir las barreras entre nuestros valores y creencias y los valores y “creencias” de otros Pueblos.

Una característica peculiar a nosotros, cuando observamos otras Culturas, es que la mirada hacia estos Pueblos ocurre desde una perspectiva prejuiciosa, en que sobreponemos nuestros valores y “creencias” a los valores y “creencias” del otro, quizá por la propia naturaleza humana que debe ser superada, afín de que los trazos que son identificados no se conviertan en diferencias sencillas sino en semejanzas que revelan la igualdad de la condición humana que hay en cada uno. Creo que esta es una habilidad que podrá contribuir verdaderamente en la formación de nuestro sentido crítico.

Parece que el gran desafío del Siglo XXI es justamente el desenvolvimiento de esa mirada desprejuiciada hacia el otro, o sea, la capacidad de no juzgar a partir de nuestros valores y si de buscar comprender al otro, hacia sus propios parámetros/sus propias “creencias”.

Las trampas del políticamante correcto

Se considera un avanzo mirar hacia lo diferente. Intentar deshacer los prejuicios, un avanzo más. Aún más avanzado sería tener otra perspectiva: saber que los lugares desde donde hablamos dicen sobre nosotros e intentar ponerse en el lugar del otro. No basta con decir, siendo generoso o políticamente correcto, que somos todos iguales, que no tenemos prejuicios (siempre y cuando los diferentes estén cada uno en su lugar de origen).
Hace algun tiempo aprendimos que es más humano respetar al otro y las diferencias y que el prejuicio es algo feo, demodé. El desafio ahora es saber quiénes son los sinceros y quiénes están fingiendo. ¿Qué decimos quando hablamos que “ellos son como nosotros”? ¿Qué falta para avanzar hacia “nosotros somos como ellos”? ¿Qué quieren decir estos sujetos? ¿Desde dónde hablan?
Tal vez los hegemónicos crean que están haciendo mucho (demasiado) cuando saludan a los afanadores de sus edificios, cuando dan limosnas, cuando dan dinero a una ONG, y pueden dormir tranquilos. Pero esto no es respetar, en realidad, ya que es una manera de valorarse por un comportamiento “bondadoso” que uno tiene.
Puede que ahora sea peor que cuando la discriminación no era vista como fea porque hoy, lo que se creó fue una máscara, unos fingen que somos iguales pero las actitudes no demuestran eso. Hay una enorme distancia entre lo que se dice (cada vez más bonito y políticamante correcto) y las actitudes (generalmente egoístas).
Además, lo bueno no es ser igual, sino, ser efectivamente respetado en las diferencias. No hay que homogeneizar para “deshomogeneizar”.

viernes, 3 de octubre de 2008

Diversidad cultural

La globalización a favor de la educación


Actualmente con la expansión de los medios de comunicación y en plena fase de la cultura electrónica, observamos que el flujo de informaciones por todo el mundo es muy grande. Con todos los aparatos de TV, radio y computadora podemos tener acceso a casi todo el tipo de informaciones. Si entramos en un sitio de internet leemos muchos textos, libros, reportajes, vemos pinturas, fotos, películas y videos de todo el tipo. Si algo no está claro, buscamos en Google. Si queremos charlar, vamos a un chat donde podemos hablar con personas de todas las partes del mundo.

Son tantas y variadas esas informaciones que la población mundial tiene hoy a su disposición, que muchas veces los individuos no saben como manejarlas. Pensando en eso, es interesante que estudiantes y profesores de lengua extranjera tengan en cuenta que la incorporación de esas midias en el proceso de enseñanza/aprendizaje hace posible que uno sepa manejar con clareza esas informaciones a su favor y que estos aparatos tienen gran importancia en el aprendizaje sobre otras culturas. Además de eso, la utilización de esos recursos nos permiten trabajar con materiales y muestras de lengua auténticos disolviendo así con los conceptos generalizados, visiones estereotipadas y prejuicios con respecto al otro.

miércoles, 1 de octubre de 2008

Diversidad cultural

La diversidad cultural es un tema muy interesante, enriquecedor, pero actualmente no se ven muchos profesores de español como lengua extranjera, o de otras lenguas, trabajando con eso, utilizándola en las clases.
Debemos pensar, en tanto profesores o futuros profesores, en cómo debemos trabajarla en clase. Cómo hacer que nuestros alumnos conozcan las diferencias culturales sin tratarlas propiamente como diferencias, sino como diversidad.
Enseñar al alumno lo que es distinto y, al mismo tiempo, enseñarle que aquello que es distinto puede ser también lo semejante. Es un tema muy bueno a ser trabajado en clase, pero no todos los profesores tienen conciencia de su importancia, o más aún, de su esencialidad.
Enseñar al alumno que si el ritmo de una canción es distinto es porque así se hace en el país de origen y que por más gracioso que parezca hay que respetarlo. Enseñar al alumno que no todos hablan de la misma forma, pero que esas diferencias lingüísticas enriquecen el idioma. Enseñar a los alumnos a respetar otras culturas es una tarea dura, pero muy recompensadora.

Diversidad cultural

Entre las nu­merosas aplicaciones del vocablo “globalización” es posible imaginar una idea común: la idea de que todos los habi­tantes de nuestro planeta tienen algo en común y que este habría devenido un lugar único; lo que suele expresarse a través del uso de metáforas como la de “aldea global”, y ejemplos semejantes. No hay duda que la globalización tiene diversas perspectivas: económicas, sociales de símbolo, culturales, políticas, etc. La diversidad de culturas en nuestro mundo es grande. Pero hoy día ellas sufren cambios constantes, siempre que dos o más culturas distintas se encuentran, una de ellas suele asimilar algún aspecto de la otra. Los países más ricos suelen ser aquellos cuya cultura predomina y siempre que hay en la cultura del otro algo bueno que sea semejante a su propia cultura, esos países suelen recordar que aunque sean de culturas distintas los otros también poseen cosas buenas, pero siempre se olvida el simple hecho de que toda cultura posee tanto puntos positivos como negativos, incluso nuestra propia cultura. Pero generalmente nosotros solamente percibimos los puntos negativos de la cultura extranjera, y aunque tengamos puntos negativos muy semejantes no logramos percibir esas semejanzas.

martes, 30 de septiembre de 2008

SARA GONZÁLEZ GÓMEZ (1949 - )

BIOGRAFÍA:Sara González nació en el barrio habanero de Cayo Hueso el 13 de julio de 1949, su padre fue tabaquero y su madre costurera; ambos poseían un alto sentido de la cubanía y de la justicia, así como un enorme gusto por la música y el baile, todas esas cosas le fueron transmitidas a la pequeña Sara.Según sus propias palabras “para que dejara trabajar a sus padres”, su primera compañera de juegos fue una radio, lo que reafirmó su afición por la música.El excelente músico Nené Enrizo le impartió sus primeras clases de guitarra y él animó a los padres de Sara para que le permitieran a ésta continuar sus estudios musicales.En 1966 ingresó al Conservatorio Amadeo Roldán para estudiar viola durante cuatro años.Además de los mencionados estudios, es graduada de la Escuela Nacional de Instructores de Arte, lugar en donde por más de un año es alumna de Leopoldina Núñez de quien comenta “ … con ella aprendí más, mucho más que durante los cuatro años que estuve en el conservatorio, esa es la verdad”. Posteriormente ejerció como profesora de guitarra y solfeo en esa misma escuela.Al inicio de los 70 realiza incursiones en el canto, forma parte de un grupo de cierta popularidad “Los Dimos” y hace dúo con Pedro Luis Ferrer.En su época de estudiante conoce y traba amistad con Silvio Rodríguez y Pablo Milanés, quienes junto con Noel Nicola fundaron “La Nueva Trova Cubana”; ellos la influenciaron para musicalizar los “Versos Sencillos” de José Martí creando su primer disco LP y de ahí surge su vinculación con ese movimiento musical, dentro del cual se ha caracterizado por ser la voz femenina más representativa del mismo.A partir de 1972 se incorpora al Grupo de Experimentación Sonora del ICAIC, dirigido por el afamado guitarrista, compositor y director Leo Brower; para ese tiempo, dejó de lado su carrera como docente.En el GES recibió cursos de interpretación, composición e instrumentación con maestros inigualables como Federico Smith, Juan Elósegui y el mismo Leo Brower.Con el Grupo de Experimentación Sonora participa en diversas presentaciones de televisión y aparece frecuentemente en programas radiofónicos.A la disolución del GES, Sara, al igual que los demás integrantes del grupo decidió trabajar sola, acompañada únicamente por su guitarra, sin embargo no evitó realizar presentaciones con algunos otros de sus compañeros intérpretes o con grupos como Irakere, Manguaré, Los Cañas, Orquesta Todo Estrellas y otros.Emprende en ese tiempo una actividad infatigable y encomiable por los escenarios del mundo, representando la cultura de su país y convirtiéndose en uno de los fenómenos de comunicación artística más relevantes de la música cubana.Siempre adelante en su labor de promover la música de Cuba, recibe honores en lugares tan disímiles como Roma o Baracoa, Santiago de Cuba o Venecia; distinciones y aplausos que cultiva lo mismo en una escuela de adolescentes que en el palacio del Kremlin.Su carácter multifacético la impulsa a principios de los 80 a formar junto a Virulo, Carlos Ruiz de la Tejera, Jesús del Valle y otros, el Conjunto Nacional de Espectáculos, una vertiente satírica del teatro musical, que tuvo rotundo éxito local y foráneo y que la llenó de experiencia y madurez en su desenvolvimiento escénico.En 1984 une su quehacer musical Guaicán, músicos sin formación profesional a quienes convierte en sus alumnos y establece una especie de taller de experimentación y desarrollo que no ha cesado hasta nuestros días, donde unos han marchado, pero otros han aparecido retomando la línea de trabajo del ya desaparecido grupo y que se han convertido en “los músicos de Sara” como ellos orgullosamente se hacen llamar.Sara ha realizado presentaciones en diferentes lugares del mundo, desde París a Nueva York; también ha pisado lugares tan distintos culturalmente hablando como en Corea, Portugal, Australia, la Unión Soviética, en nuestra América Latina se ha presentado en Brasil, México y Colombia entre otros lugares, sin dejar de lado innumerables conciertos realizados en su patria querida.En sus andanzas musicales, Sara ha cantado en numerosos escenarios como el Teatro Nacional de La Habana, el Auditorio Nacional de México, el Teatro Metropolitano de Medellín, el Palau de Barcelona, el Teatro Alcalá de Madrid y muchos otros de igual importancia, pero también se ha presentado en gran cantidad de universidades y plazas públicas.Ha compartido escenarios con artistas de la talla de: Silvio Rodríguez, Pablo Milanés, Noel Nicola, Augusto Blanca, Joan Manuel Serrat, Chico Buarque, Mercedes Sosa, Soledad Bravo, Daniel Viglietti, Pete Seeger, Roy Brown, Pedro Guerra, Beth Carvalho, Liuba María Hevia, Anabell López, Marta Campos y Heidi Igualada.Además de sus presentaciones personales, Sara también ha realizado producciones musicales para cine, televisión y radio.En su obra discográfica se encuentran varios discos LP grabados con el sello EGREM, así como algunos CDs grabados para PM Records, Bis Records y CRIN; también ha participado en varias antologías musicales.Independientemente de su carrera artística, una gran cantidad de personas e instituciones pueden dar fé de su alto sentido de altruismo para las causas de los desposeídos. (Fuente: SaraGonzalez.net)

Una canción revolucionaria de Sara Gonzalez ...

Andes lo que andes

Si quieres sentir la pena
Vete, subete a la loma
La pena es un ave rara
Que al ojo pobre se asoma
La pena de veinte siglos
Que a quién clavó su corona
Para poner velo oscuro
Donde hace nido la aurora
La pena que más que pena
Es rabia cruda indigente
La pena que más que pena
Es viejo canto de muerte
Andes lo que andes
Andate por los Andes
Si quieres sentir el odio
Que alza dolido su cola
Subete a los altos montes
Donde el frío hace maromas
Un odio de perro viejo
Que no vence al fin el hueso
El odio a la lluvia herida
Que pudre un poncho en los cerros
El odio que más que odio
Es animal bien despierto
El odio que más que odio
Es inmenso desconsuelo
Andes lo que andes
Andate por los Andes
Si quieres ver la miseria
De polvo sucio empapada
Miseria de sol y cielo
Miseria de todo y nada
Recorre la cordillera
Ponle canción en las alas
Que el monte entero agoniza
Pues sufre herida de lanza
Miseria que no es miseria
Sino pasión enjaulada
Miseria que no es miseria
Sino una pronta batalla
Andes lo que andes
Andate por los Andes
Caminante...

Globalización: ¿Aculturación o esclavización?

Dicen de la aculturación como un camino para la igualdad y la justicia…
Sin embargo, ya en la edad media en el Antiguo Egipto, Ramses III capturaba extranjeros para esclavizarlos y enseñarlos a “hablar de aquello que es acorde con el Rey”. Así construyeron las famosas pirámides, las más antiguas de las maravillas de la humanidad…

Dicen de aculturación como un modo de unión entre los pueblos…
Pero en 1920, Adolf Hitler ha fundado el nazismo y quería comprobar la superioridad de la raza ariana con el intento de comandar la sociedad humana sometiendo a los judíos a la subalternidad y al holocausto…

Dicen de la aculturación como forma de desarrollo e integración…
Pero en los relatos de la carta de Pero Vaz de Caminha, cuando del descubrimiento de Brasil, leemos que los “europeos” les daban vino a los indígenas, les enseñaban su lengua y les forzaban a la conversión al cristianismo. Y no había cualquier intención, sino de “salvarlos”, pues que eran bestiales, de poco saber y como aves mansas, pero eran hombres “iguales” a los europeos, terreno fértil para la expansión de la fe cristiana…

Hoy día, dicen de la aculturación, globalización…
Y aún hoy, a nosotros nos llegan por la globalización, las gaseosas de “ellos”, las fast foods de “ellos”, las músicas de “ellos”, las leyes…

Entonces, ¿que podemos decir de la globalización?...

domingo, 28 de septiembre de 2008

MUSICALIDAD: NORA ROCA "LA REINA DEL PLATA"

La canción "Vida Mía" de Emilio Fresedo y Osvaldo en la voz de NORA ROCA forma parte de la banda sonora de la película "Plata Quemada". La cantante es argentina, nacida en la provincia de Bahía Blanca. La canción es un tango, pasional, envolvente…


Vida Mía
Nora Roca

(Emilio Fresedo / Osvaldo)

Siempre igual es el camino
Que ilumina y dora el sol
Si parece que el destino
Mas lo alarga
Para mi dolor

Y este verde suelo
Donde crece el cardo
Lejos toca el ciclo
Cerca de mi amor
Y de cuando en cuando un nido
Para que lo envidie yo

Vida mía, lejos más te quiero
Vida mía, piensa en mi regreso
Se que el oro
No tendrá tus besos
Y es por eso que te quiero más

Vida mía
Hasta apuro el aliento
Acercando el momento
De acariciar felicidad
Soy mi vida
Y quisiera llevarte
A mi lado prendido
A así ahogar mi soledad
DISCOGRAFÍA
"DEL MISMO PALO - Tango en vivo" (1997), Con el "Grupo Volpe de Tango Contemporáneo" y la pareja de baile Sergio y Adriana.
"BAHIA BLANCA LE CANTA AL PAIS" (1997).
"COMPARTIENDO TANGOS" (1999), con el Ensamble Ad-Hoc de la Orquesta Sinfónica Provincial de Bahía Blanca, dirigida por el maestro Leonardo Rubin.
"UMA NOITE EM BUENOS AIRES" (2001), producido en Brasil.
"RAMBLA DE MADERA" (2003), tangos inéditos de Carlos Buono y Carlos Ceretti, con acompañamiento musical de Carlos Buono.
"MISA TANGO" (2003).

Bahía Blanca

Historia e datos geográficos:

Bahía Blanca es una ciudad de Argentina, en la provincia de Buenos Aires, lejos 650km de la Capital Federal. Fue fundada en 11 de abril de 1828. El nombre Bahía Blanca tiene origen da blancura de los salitres costeros. Es la ciudad urbana más importante del sur argentino e importantísimo complexo portuario, siendo el puerto de granos más importante del país.

Su población es de cerca de 274.509 habitantes (datos de 2001).

Economía:

Ciudad típicamente industrial. Abriga muchas industrias químicas, como una refinaría da petroquímica, Petrobrás y la planta de la compañía mundial, DOW QUÍMICA, construida con recursos e incentivos del gobierno de Argentina y, por eso, constituida como una empresa argentina, que tiene el nombre de PPB POLISUR.

Referencias:

http://es.wikipedia.org/wiki/Bahía_Blanca

http://www.terapiatanguera.com.ar/Notas%20y%20articulos/tino_nora_roca.htm

http://www.vagalume.uol.com.br/

¿“Son como nosotros” o “somos como ellos”?

Actualmente, la diversidad cultural, o mejor, la interculturalidad empieza a formar parte - de manera significativa - de las clases de Español como Lengua Extranjera (LE). Hay, día tras día, una mayor preocupación en promover un acercamiento entre la(s) cultura(s) estudiada(s) y la de origen.
Me parece que eso ocurre por varios motivos, como por ejemplo, el hecho de que nosotros profesores o educadores estamos cada vez más concientes de que enseñar una lengua extranjera es mucho más que “formar hábitos”, reproducir modelos, dominar reglas o léxico; o sea, la “dimensión cognitiva” es un punto que debe ser trabajado también en la LE.
Y ¿por qué debemos hacerlo? Isabel Iglesias Casal, en "Diversidad cultural en el aula de E/LE: la interculturalidad como desafío y como provocación", defiende que la cultura nos enseña qué ver y qué ignorar, pero una persona que recién se acerca a otra cultura no sabe qué ver, ni generalmente, cómo interpretar lo que ve. Luego, si uno conoce, además de las reglas gramaticales y del léxico, aspectos socioculturales de determinado(s) paíse(s) podrá comunicarse más efectivamente y de manera segura que aquél que los desconozca.
Y más… Conociendo “al otro”, es decir, al extranjero podemos conocer a nosotros mismos y conociendo a nosotros mismos empezamos a aceptar, respetar y valorar lo que es distinto.
Así, ¡bienvenida la diferencia!

viernes, 26 de septiembre de 2008

Diversidad Cultural

Diversidad

Empezamos por mirar nuestra casa. ¿Somos parecidos a nuestros hermanos? Llevamos la misma sangre, tenemos el mismo origen, pero personalidades, características, sentimientos distintos. Comparando espacios, nuestra casa es un grano de arena frente al universo y, aún así tenemos una diversidad increíble en ella, y vivimos en una armonía familiar, aunque unos más que otros.
Cuando salimos de nuestro pequeño mundo lo que vemos es un enorme universo lleno de pequeñas y grandes cosas, que de pronto empezamos a juzgarlas bajo nuestra convicción. Lo que necesitamos comprender es que hay vida tras las puertas y los muros de nuestra casa, de nuestro mundo. Hay casas y mundos de otras personas y los debemos respetar.
Tenemos mundos blancos, negros, amarillos, de muchos colores. De habla indígena, latina, germánica y otras que no sabemos siquiera de donde vinieron. A mí me gustan las faldas, a ti te gustan los pantalones, a ellos les gusta el sombrero. Yo escucho música “sertaneja”, él una ranchera, ellos flamenco, aquellos tango y a muchos otros quizá les guste el bolero o la cumbia, sin olvidarnos de la salsa y el hip hop, que siguen siendo populares hoy en día… ¿y tú, qué escuchas?
Yo digo “eu sou”, pero hay quien diga “yo soy”, “Io sono”, “Je suis”, “I am”. Necesitamos cambiar la persona del discurso, al fin y al cabo somos una mezcla de todos esos mundos. En realidad, somos razas de mil colores y aunque con distintas culturas, lenguas y credos… somos NOSOTROS.

La pluralidad y la diferencia en la clase de ELE

Enseñar un determinado idioma, no es estudiar, conocer, simplemente, una forma de manejar estructuras gramaticales - léxico, fonemas, morfemas -. La eficaz enseñanza/aprendizaje de una lengua extranjera se da de manera más compleja, ya que lengua es un facto social, vivo y en constante desarrollo.

En la manera de hablar de un pueblo, su cultura, sus valores, incluso, sus visiones de mundo se exponen. Los maestros deben pensar en ello con más atención, sobre todo al momento de impartir clases, elegir manuales, de tratar de las variantes del español y de los prejuicios que existen acerca de la variante del español no stándar.

Gracias a la globalización, vivimos involucrados en una realidad multicultural, en una pluralidad de mundos, sin embargo, la gran mayoría de los materiales didácticos insisten en trabajar con la variedad del español de España, tratando de la americana, solamente en algunos apartados del libro, como banales curiosidades.

Esta errónea visión debe cambiar. Los manuales deben abarcar y exponer al alumnado a la inmensa variedad del español. Asimismo, debe enseñarle las diversidades, la multiculturalidad y la posibilidad de elegir su propia variante, la que más le guste.

De esa forma, los estudiantes podrán profundizar su conocimiento acerca del léxico y de la morfosintaxis de la variante elegida, lograrán un aprendizaje más consistente y satisfactorio del idioma, y posteriormente se destacarán por no hablar el español muerto, artificial y estático de los libros y de las gramáticas.

Diversidad Cultural

Diversidad cultural
Español en América
Hoy día el número de hablantes de la lengua española se ha multiplicado mucho, principalmente a fines del siglo XX. Cuando se estudia una lengua extranjera es imposible separar el aprendizaje de su cultura, de creencias, historias, de la naturaleza, en suma de la diversidad que cada país presenta.
Algunos elementos prestigian el aprendizaje de una lengua, uno de ellos, es la facilitad en las primeras etapas de la enseñanza cuando algunso aspectos se acercan a la lengua materna, en el caso del portugués brasileño, por ejemplo. Las variantes lingüísticas se relacionan con los aislamientos geográficos, con las diferencias de hablas en las diferentes capas sociales. En la América hispánica la historia cultural es tan rica y variada que uno puede comprender/aprender respecto a las muchas sociedades, culturas, pueblos, lenguajes, biodiversidades, etnias.
Un ejemplo de mezcla de las culturas ocurre en la frontera de Brasil con países del Plata. Entre las comunidades de fronteras regulares con Brasil, los gobiernos brasileño y Uruguayo han hecho cédulas de Identidad para los llamados "doble Chap", los cuales viven a lo largo de tierras que engloban 900 Km. de distancia y 20Km de anchura dentro de cada país. O sea, estrechamiento de las relaciones entre las personas de los países vecinos. Y así, va aconteciendo el enlace entre las culturas.

martes, 23 de septiembre de 2008

El enigma de Nazca

En Perú, a 450 kilómetros al sur de Lima y cerca del océano Pacífico, se encuentran las pampas de Ingenio, Nazca, Palpa y Socos. Allí, en planicies elevadas entre los 460 y los 670 metros, se extiende un enigma arqueológico que ha llamado la atención de los curiosos desde que fue observado por primera vez por el conquistador español Cieza de León, en 1547: cientos de líneas rectas que a menudo superan un kilómetro de longitud, grandes trapecios, espirales, triángulos, 'plazas' y dibujos de animales y personas se reparten de forma caótica en el desierto.

lunes, 22 de septiembre de 2008

Vos sabés

Los Fabulosos Cadillacs

Vos sabés
como te esperaba cuanto te deseaba
no, si vos sabés
vos sabés
que a veces hay desencuentros
pero cuando hay un encuentro de dos almas trae luz
vos sabés
que cuando llegaste cambiaste el olor de mis mañanas
no, si vos sabésvos sabés
del día que tu madre vino
y me dijo con ojos mojados
que ibas a venir
cuando el doctor dijo:
señor, lo felicito es un varón
cómo poder explicarte
cómo poder explicártelo
el amor de un padre a un hijo
no se puede comparar
es mucho más que todo
no, si vos sabésvos sabés.
Lo observo mientras tu madre te mece
y me hace sentir fuerte
mirarte crecer
la emoción que siento dentro
la comparto en este cantar c
on los que miran al frente de noble corazón
cuando el doctor dijo:
señor, lo felicito es un varón
como poder explicarte
cómo poder explicártelo
el amor de un padre a un hijo
no se puede comparar
es mucho más que todo
no si vos sabés.

Si quieres saber más sobre el voseo, te recomiendo:

sábado, 20 de septiembre de 2008

Canción con todos

Composição: Armando Tejada Gómez Y César Isella

Salgo a caminar
Por la cintura cósmica del sur
Piso en la región
Más vegetal del tiempo y de la luz
Siento al caminar
Toda la piel de América en mi piel
Y anda en mi sangre un río
Que libera en mi voz
Su caudal.

Sol de alto Perú
Rostro Bolivia, estaño y soledad
Un verde Brasil besa a mi Chile
Cobre y mineral
Subo desde el sur
Hacia la entraña América y total
Pura raíz de un grito
Destinado a crecer
Y a estallar.

Todas las voces, todas
Todas las manos, todas
Toda la sangre puede
Ser canción en el viento.

¡Canta conmigo, canta
Hermano americano
Libera tu esperanza
Con un grito en la voz!